Introducción.
Cuando se trata de mantener tu automóvil en excelente estado, la afinación es uno de los aspectos más cruciales. No solo prolonga la vida útil de tu vehículo, sino que también mejora su rendimiento y eficiencia en el consumo de combustible. En este blog, exploraremos los secretos detrás de una afinación efectiva y cómo puedes optimizar el rendimiento de tu motor.
¿Qué es la Afinación de un Vehículo?
La afinación de un automóvil es un proceso de mantenimiento preventivo que implica ajustar y reemplazar varios componentes clave para asegurar que el motor funcione de manera óptima. Aunque la afinación puede variar según el modelo y la marca de tu vehículo, los elementos comunes que se abordan en una afinación típica incluyen:
Cambio de Bujías:
Las bujías son responsables de encender la mezcla de aire y combustible en el motor. Cambiarlas regularmente garantiza una combustión eficiente y una mejor economía de combustible. No cambiarlas en el kilometraje sugerido por el fabricante tiene como consecuencia que la chispa en las bujías sea débil por lo que se traduce en que la detonación es deficiente y el combustible se quema incompleto, por lo que pueden suceder varios problemas, entre ellos:
- Marcha mínima inestable
- Jaloneo del motor en la conducción
- Consumo extra de combustible
- Humo negro por el escape
- Inestabilidad del motor cuando se enciende el clima
- etc.
Reemplazo de Filtros de Aire y Combustible:
Los filtros de aire y combustible deben reemplazarse periódicamente para garantizar un flujo de aire limpio y un suministro constante de combustible al motor, generalmente los fabricantes sugieren hacerlo cada 10,000 km pero eso esta condicionado al tipo de recorrido que realiza el vehículo, ya que no es lo mismo la conducción en ciudad, a la conducción en zona rural en donde existe mucha tierra suelta y eso hace que el filtro se ensucie mas rápido, y por este motivo recomendamos revisar el estado del filtro del aire cada 3 meses o cada 5000 km, lo primero que suceda.
Lavado de inyectores:
Los inyectores son los componentes que entregan el combustible a los diferentes pistones que tiene un motor, y que es importante que se les de limpieza en cada afinación ya que internamente tienen un microfiltro que detiene cualquier basura que pudiera obstruir el paso de gasolina y que se va a eliminar solo al ingresar el inyector a la tina ultrasónica y posteriormente será desechada cuando son puestos en el laboratorio de inyectores. Existen otro tipo de limpiadores de inyectores que son : boya, bote presurizado y químicos que se ponen en el tanque de la gasolina, pero ninguno de estos sistemas tienen la eficiencia de limpiar correctamente los inyectores y por el contrario corremos el riesgo de ir tapando mas el paso de la gasolina.
Verificación y Ajuste de la Sincronización:
La sincronización del motor debe estar ajustada adecuadamente para maximizar la potencia y la eficiencia. Esto implica ajustar el encendido y la distribución de la combustión, en los años 90´s y anteriores, los motores se ponían a tiempo o se sincronizaban de 2 maneras, al armar el motor y moviendo el distribuidor, después de los 90´s, los fabricantes fueron intercambiaron el distribuidor movible por distribuidores fijos o sensores que detectan el giro del motor dejando solo la posibilidad de la sincronización ya sea por cadena de distribución la cual debe ser lubricada por el aceite del motor y que solo se reemplaza si la cadena suena suelta o por banda de distribución que debe ir externa al motor porque si es contaminada por aceite, la banda pierde tiempo de vida por la degradación que el aceite le genera y que se debe reemplazar dependiendo el fabricante, pero en general se sugiere entre 40,000 y 50,000 km.
Cambio de Aceite y Filtro:
El aceite del motor debe cambiarse según el intervalo recomendado por el fabricante. Esto va a depender el tipo de aceite por su fabricación, por ejemplo:
- Aceite mineral, su cambio se sugiere entre los 5,000 y 7,500 km.*
- Aceite semi-sintético, su cambio se sugiere entre los 7,500 y 10,000 km.*
- Aceite sintético, se sugiere su reemplazo entre los 10,000 y 12,000 km.*
* Estos tiempos de reemplazo no solo varían por el tipo de aceite, también varían entre fabricantes de aceite.
Esto garantiza una lubricación adecuada y protege el motor contra el desgaste prematuro.
Inspección de Cables y Bujías:
Los cables de encendido y las bujías deben estar en buen estado para garantizar una chispa adecuada en el motor.
Pero como podemos saber si están en buen o mal estado, para eso solo lo podemos averiguar utilizando herramientas de medición.
En el caso de los cables de bujías solo lo podemos saber utilizando un multímetro calibrado en la escala de resistencia Ω revisando de punta a punta de los cables de bujías y la lectura que nos arroje el multímetro deberá ser comparado con los rangos establecidos por el fabricante del carro que estemos revisando.
En el caso de las bujías generalmente se deben reemplazar en el caso de bujías con electrodo positivo de cobre cada 10,000 km, bujías con electrodo positivo de platino cada 25,000 km y bujías con electrodo positivo de iridio hasta 70,000 km, pero esto siempre estará condicionado a las especificaciones del fabricante de las bujías a reemplazar.
Verificación de los Sistemas de Escape y Emisiones
Una afinación también implica verificar y reparar cualquier problema en el sistema de escape y control de emisiones. En el caso de la tubería del escape se tiene que revisar que no existan agujeros incluyendo silenciador y pre-silenciador. En el caso de las emisiones contaminantes se debe revisar conectando un equipo de diagnóstico automotriz (scanner) para monitorear el funcionamiento general del conjunto de sensores y así determinar que todos están arrojando las lecturas correctas dadas por el fabricante, además de insertar la sonda en el escape de un analizador de gases el cual nos ayudara a saber la lectura de los gases de escape y con ambas lecturas determinar si el vehículo esta bien o es momento de realizar un diagnóstico más a fondo.
Revisión del Sistema de Control Electrónico:
Como parte de la Afinación de un Auto es de suma importancia revisar todo el sistema de control electrónico del motor de combustión interna antes y después de hacer el trabajo de la Afinación para verificar que esta bien realizado el trabajo y de esta manera poder dar la respectiva garantía que le corresponde.
Beneficios de una Afinación Regular
Una afinación adecuada ofrece una serie de beneficios, incluyendo:
- Mejor Rendimiento: Un motor afinado funciona de manera más suave y potente, lo que se traduce en un mejor rendimiento en la carretera.
- Economía de Combustible: Una afinación adecuada puede mejorar significativamente la economía de combustible, ahorrándote dinero a largo plazo.
- Menos Emisiones: Un motor afinado emite menos contaminantes al aire, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a tu salud.
- Mayor Vida Útil: La afinación regular reduce el desgaste del motor y prolonga la vida útil de tu vehículo.
- Menos Reparaciones Costosas: Mantener tu vehículo afinado puede prevenir averías costosas en el futuro.
¿Cuándo Deberías Afinar Tu Vehículo?
La frecuencia de la afinación puede variar según el automóvil y su uso. Sin embargo, generalmente se recomienda hacer una afinación cada 10,000 kilómetros o cada 6 meses, lo que ocurra primero.
Optimización del Rendimiento a Través de la Afinación de Motores
Combustión Eficiente:
- Las bujías desgastadas o mal ajustadas pueden afectar la calidad de la chispa en el motor. Al reemplazar las bujías y ajustar su distancia, aseguramos una combustión más completa y eficiente.
- La mezcla de aire y combustible se quema de manera más efectiva, lo que se traduce en una mayor potencia y una respuesta más rápida del motor.
Sincronización Precisa:
- La sincronización del motor se refiere al momento en que se enciende la chispa en cada cilindro. Si está desincronizada, el motor puede funcionar de manera ineficiente.
- Durante la afinación, se ajusta la sincronización para maximizar la potencia y reducir el consumo de combustible.
Reducción de la Fricción Interna:
- El cambio regular de aceite y la limpieza de los componentes internos reducen la fricción entre las partes móviles del motor.
- Menos fricción significa menos pérdida de energía y un motor más eficiente.
Mejora del Flujo de Aire y Combustible:
- Los filtros de aire y combustible limpios permiten un flujo constante y sin restricciones.
- Un flujo óptimo garantiza una mezcla adecuada y una combustión eficiente.
Menos Emisiones Contaminantes:
- Un motor afinado emite menos gases nocivos al medio ambiente.
- La reducción de emisiones es beneficiosa tanto para la salud pública como para el ecosistema.
Prevención de Problemas Futuros:
- Durante la afinación, los mecánicos también inspeccionan otros componentes, como correas, mangueras y sistemas eléctricos.
- Detectar y resolver problemas menores antes de que se conviertan en averías costosas es parte integral de la afinación.
Conclusión
La afinación de motores es un arte y una ciencia que requiere atención a los detalles y conocimientos técnicos. Al seguir estos secretos de la afinación, podrás optimizar el rendimiento de tu vehículo y disfrutar de un viaje más suave y eficiente. Recuerda siempre consultar el manual del propietario y buscar la ayuda de profesionales si no te sientes seguro realizando la afinación por ti mismo.
La afinación de motores no solo es una tarea rutinaria, sino una inversión en el rendimiento y la longevidad de tu vehículo. Al seguir estos secretos y comprender cómo cada paso afecta el motor, estarás en camino hacia un automóvil más eficiente y confiable.